UNIDOS, ORGANIZADOS Y SOLIDARIOS
El pasado 27 de
abril, en el estadio de Vélez, frente a un casi infinito número de militantes
de diferentes organizaciones políticas, gremiales y sociales, la Presidenta de
la Nación, Cristina Fernández de Kirchner nos convocó a hacer un aprendizaje
político en referencia "esta historia que comenzó con tanta debilidad un
27 de abril hace 9 años". Asimismo, destacó "la voluntad, la
convicción, el trabajo, el esfuerzo, el compromiso, el sacrificio personal de todos
los que se juegan todos los días en cada lugar, en cada espacio, en cada
trabajo, para que las cosas salgan bien". Por esto, nos convoca en ese
momento "a cada argentino en cada lugar que esté, de esos que hacen bien
las cosas, que cuando vean a otro compatriota que no las hace tan bien, le
pidan que trabajemos juntos, todos unidos
y organizados para construir un país mejor".
Las palabras de
nuestra compañera levantaron, al unísono las voces y las banderas y, así, los presentes
comenzábamos a transitar el camino, resignificando, un nuevo colectivo.
Pero esto no fue
todo. Siempre vamos por más. Así
llegaron, nuevamente, las palabras de la Compañera Coraje en el acto de
recordación del 60 aniversario del fallecimiento de Eva Perón en José C. Paz:
“Yo quiero
convocarlos a todos, a convocarlos por el mensaje de unidos, organizados y solidarios, porque la unidad del pueblo
argentino, que no es una unidad vacía y sin contenido, es una unidad con
dirección, con sentido, la organización que no es contra nadie, sino es a favor
del pueblo y la defensa de sus derechos y la solidaridad que es la base que
debe unir a todos los trabajadores, que debe ser el horizonte y el punto de
llegada, porque los que ya tienen un trabajo bueno y registrado, tienen que
ayudar al otro hermano que todavía está recibiendo la Asignación Universal por
Hijo, que todavía no está registrado y tenemos que aprender a ser solidarios,
porque esa es la base sobre la que ella (Evita) trabajó”.
Tenemos
sobradas muestras que, desde la asunción de Néstor Kirchner como presidente,
mucho empezó a cambiar en nuestra Argentina que arrastraba todo tipo de
catástrofes sociales luego de tres décadas de lapidario neoliberalismo: La
política de derechos humanos y de apoyo al enjuiciamiento de los genocidas,
junto con el nombramiento de una nueva Corte Suprema promovió la idea de
Justicia. El posicionamiento internacional contra el ALCA y a favor de una
estrategia regional en consenso con nuestros vecinos sudamericanos, llevó a
valorar la soberanía política. El desendeudamiento respecto del FMI y otros
organismos financieros internacionales llevó a concretar los caminos de la
independencia económica. Justicia, Soberanía e Independencia, bases de una
transformación que, desde entonces, no se detiene.
La economía
comenzó a recuperarse con la premisa de revalorizar el mercado interno y
promover la generación de fuentes de trabajo a partir de un proceso de reindustrialización.
La política comienza a concebirse como instrumento de participación y
transformación que acerca a los jóvenes al deseo de participar con conciencia
ciudadana en la transformación de su país para el beneficio de todos y todas.
En sintonía, se recuperó la idea de un Estado que debe intervenir en su
economía para gobernarla. Así, se nacionalizaron los fondos de pensión, se
reestatizaron empresas que habían sido privatizadas en los 90, recuperando el
valor estratégico del transporte o la producción de petróleo; y se reformó la
carta orgánica del Banco Central para que el llamado “Mercado” no sea quien
gobierne los designios de nuestro país.
La lucha
por acortar la brecha entre ricos y pobres producto de la enorme desigualdad
social legada por el neoliberalismo llevó a este gobierno a enfrentarse con
sectores concentrados de la economía, como el agrario-sojero en pos de la
redistribución de las riquezas; y a diagramar y poner en acto, también,
políticas de inclusión social innovadoras como la creación de la Asignación
Universal por Hijo o la jubilación masiva para millones de adultos mayores,
entre otras.
El
reconocimiento de derechos de todo tipo alcanzó también a minorías
históricamente desprotegidas, con la sanción de leyes como el matrimonio
igualitario, la identidad de género, la muerte digna o el proyecto de reforma
del Código Civil.
La
sanción de la Ley de Servicios Audiovisuales y la lucha por generar espacios
para mayor cantidad y diversidad de voces evidenció la enorme concentración
monopólica de la comunicación en detrimento de muchos para el beneficio de
pocos.
Desde las
agrupaciones y organizaciones del Partido de San Isidro que apoyamos el Modelo
Nacional y Popular que inicio Néstor Kirchner y que en la actualidad, conduce
la Presidenta Cristina Fernández, entendemos esta consigna que pone el
horizonte de lo que queremos construir: La construcción de una unidad de
militancia, de una fuerza militante, que no significa la disolución de la
identidades sino la construcción de un sentido común para darle continuidad a
este modelo y profundizar todo lo que se hizo desde 2003, sin dejar de asumir
que aún hay camino para seguir andando. Y lo seguiremos andando, transformando,
construyendo y profundizando: UNIDOS, ORGANIZADOS Y SOLIDARIOS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario